Ñukanchipa kawsayta wiñachi Valorando lo nuestro
kichwa runakunapak suni akcha
EL CABELLO LARGO EN EL PUEBLO KICHWA OTAVALO
Cuentan los sabios y ancestros que el sol y la luna tienen el cabello largo y por esa razón sus rayos se extienden con mucha fuerza por todo el universo, que esos rayos tienen la misma fuerza de las raíces de los árboles y las plantas, por lo cual. El cabello largo de los kichwas runas simboliza la fuerza de los rayos del sol, la luna, las estrellas, los luceros y la fuerza de las raíces de los árboles y plantas.
Y si un día se pretendiera aniquilar los rayos del sol y la luna, el universo viviría en profundo silencio y oscuridad, que si las raíces de las plantas y los árboles se extirparan la tierra se secaría y moriría.

Si los kichwas perdieran la vitalidad de su cabello o lo mutilaran se sumirían en una profunda soledad. Que el sol y la luna dejarían de brillar en sus corazones, que si la energía de los árboles, las plantas y la naturaleza dejarían de alimentar sus espíritus vivirían consumidos por la amargura y la soledad.
Desde la antigüedad, antes de la llegada de los españoles, cuando los distintos pueblos originarios compartían una misma cosmovisión, la cosmovisión andina cuando se convivía en armonía con la naturaleza, respetando y venerando a la Pacha Mama (madre tierra), los ancestros cuentan que la serpiente, simboliza el conocimiento, la sexualidad y la sanación.
Amaru (serpiente en quechua). Simboliza al agua, la fuerza del rayo, la continuidad, la vía láctea, los ríos, los caminos sagrados, la unión entre el cielo y la tierra. Es un animal que con su fuerza atraviesa mundos, buscando el equilibrio totalitario.
Un ser mítico que es mediador entre la tierra y el sol.
Amaru es símbolo de sabiduría por lo que los indígenas Otavalo en homenaje a este ser tan importante entro de la iconografía andina tratamos de imitar su forma al momento de realizarnos la trenza, un símbolo de sabiduría.
Para los runas kichwas el cabello largo es un elemento muy sagrado que los identifica y que se ha mantenido desde tiempos ancestrales, dentro de la sabiduría andina el cabello largo es una manifestación física de sus pensamientos, bandera de la dignidad y una extensión de ellos mismos ya que el cabello representa los pensamientos puros y el estado espiritual de un individuo, ya que este muestra los vínculos y la unidad espiritual de la familia, por medio del peinado que los miembros de una familia lo realizan recíprocamente.
Peinarse es considerado por los mayores un lujo y el no hacerlo indica falta de seriedad del individuo, es señal de buenas o malas relaciones entre los miembros de una familia lo cual se puede evidenciar observando quién peina a quién.


El cabello largo no es solo una cuestión de estética, es algo sagrado, una extensión de nuestro cuerpo que, dentro de nuestra visión, no resulta procedente mutilarla ya que nos brinda la dirección a lo largo de toda nuestra vida; cada uno de nuestros cabellos nos representa a nosotros mismos, ya que estos son fuertes puntos de conexión tanto de nuestro cuerpo como de nuestro espíritu según la cosmovisión andina. El cabello representa los estados de la naturaleza, que fluyen en línea recta como las cascadas o son ondulados como el agua del río.
Para el pueblo Otavalo, la cabellera larga en los runa kichwas es sagrada. La trenza entrelazada en hebras es parte de la identidad, con la que se nos reconocen en todo el mundo por esta razón la trenza y la cabellera larga en los kichwa Otavalo está considerada como un patrimonio étnico del Ecuador de esta manera es responsabilidad de todos los runas perpetuar esta costumbres y tradiciones para que no mueran ni se degraden como en estos tiempos ha ocurrido, a causa de un efecto colateral de la globalización, tecnología y migración que han sufrido en gran medida muchos de los kichwas Otavalo, ya sea por el desconocimiento o al no tener su identidad adecuadamente fomentada fueron presa fácil ante, este fenómeno llamado aculturación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario